X

El Ayuntamiento de Vigo, que postula para ser escenario de “la mejor Navidad del planeta”, celebró esta Navidad con un decorado compuesto por unos once millones de luces que atrajeron visitantes y turistas de distinta procedencia a la localidad.

¿Qué necesidad tenía el Ayuntamiento?

De cara a su campaña de Navidad, el Ayuntamiento necesitaba datos que le permitieran conocer el rendimiento y la repercusión de Vigo como destino navideño. Querían conocer y entender el volumen de personas que acudía a ver las luces de Vigo (cuál era su procedencia, qué días había más o menos afluencia…).

El Ayuntamiento buscaba conocer cuántos turistas acudían a cada uno de las áreas de la ciudad dónde se encontraban los principales escenarios navideños.

Necesitaban un análisis a nivel local e hiperlocal con el objetivo de responderse preguntas como: ¿Cómo se mueve el turista navideño en Vigo?, ¿Cuántas personas acuden en la primera semana tras el encendido?, ¿Cuántas personas pasean por la zona del árbol?, ¿Cuántas personas visitaron este año las luces de Vigo? ¿De dónde provenían? ¿Cuál era el perfil tipo de los visitantes?

El análisis hiperlocal de Portall al rescate:

La tecnología Portall cuenta con aspectos diferenciales que podían resolver la problemática de la que partía el consistorio.

Palancas de resolución exclusivas de la tecnología Portall:

  • Proporciona información a nivel hiperlocal gracias a una resolución precisa de 10 metros.
  • Decodifica y explota por primera vez el espectro completo on-line y off-line del comportamiento del consumidor sin necesidad de que este haga opt-in, ya que los datos utilizados
  • Da a conocer la cifra de visitantes y cómo estos interactúan con las áreas de interés marcadas por el Ayuntamiento de Vigo (principales zonas del alumbrado navideño). Gracias a la funcionalidad de Portall ‘Site Location’, la cuál aporta conocimiento sobre el uso que el consumidor hace del espacio así como de las características propias del espacio independientemente del uso que hagan estos en él.
  • Ofrece datos de evolución a lo largo del tiempo, en este caso semanal, para poder ofrecer información actualizada de lo que estaba pasando en Vigo.

 

Mediante procesos estadísticos y geoespaciales, Portall mejora la resolución del dato masivo de posicionamiento móvil del que disponen las operadoras de telefonía. Este dato se proyecta en celdas de 10m de radio mediante métodos de clusterización espacial apoyados en algoritmos que identifican con precisión zonas de actividad económica o de otro tipo que condicionan las dinámicas humanas.

Una vez proyectado en Portall, el dato se puede utilizar, entre otras cosas, para analizar los flujos de movimiento de las personas alrededor de zonas muy concretas del espacio, como una calle o una tienda. Estos flujos permiten conocer volúmenes de afluencia alrededor de dichas zonas y su evolución en el tiempo, así como información acerca del origen y la tipología de todos esos grupos de personas.

Estos fueron los datos 

A través de los datos proporcionados por la tecnología Portall, el Ayuntamiento de Vigo pudo acceder a datos sobre el conjunto de visitantes de la ciudad y de cada uno de los espacios seleccionados a nivel hiperlocal, la procedencia de los visitantes de Vigo cada semana y la afluencia de visitantes por hora en cada una de las zonas. Gracias a la tecnología Portall, sabemos que más de dos millones de personas visitaron Vigo en el periodo de encendido de las luces.

Cifras destacadas: 

  • 056.098 visitaron Vigo durante el periodo navideño
  • 222 de los visitantes pasaron por la zona del árbol de Navidad
  • La semana con más afluencia fue la que abarca del 29 de noviembre al 5 de diciembre
  • 776 eran residentes de Pontevedra, de los cuales 62.009 personas pasaron por la zona de las luces.
  • 014 eran de procedencia española de los cuales 27.208 pasaron por la zona de las luces.
  • 294 eran extranjeros de los cuales 2.824 pasaron por la zona de las luces.