El proyecto DGT 3.0, que consiste en el desarrollo de una plataforma que conecta a los actores del ecosistema de movilidad, tiene entre sus prioridades mejorar la seguridad de los usuarios. Así, DGT 3.0 mejora la seguridad de los trabajadores y usuarios de la vía, sumándose al objetivo 0 víctimas de DGT. Pero, ¿cómo? Te lo contamos…
La incorporación de nuevos elementos conectados, a través de IOT.
La plataforma DGT 3.0 conlleva la conexión de diferentes dispositivos IoT con los que los operarios de la vía trabajan habitualmente como conos, chalecos, cascos, etc. Esta conexión se realiza gracias a los datos y geolocalización proporcionados por Inspide. El dato de Inspide es siempre agregado y cumple rigurosamente la normativa RGPD, siempre trabajando bajo un modelo de privacidad por defecto que aseguran la total anonimización del dato.
Los conos, por ejemplo, delimitan la zona de trabajo y transmiten alertas a los conductores, conectados también a DGT 3.0, sobre la presencia de trabajadores en la vía. Adicionalmente, los dispositivos conectados del atuendo de los operarios alertan cuando estos se encuentren en zona de peligro y cuando estén fuera de ella.
Estos conos conectados tienen un uso adicional: el balizamiento de eventos deportivos. Cuando se ubiquen conos en las intersecciones o cruces afectados a lo largo del itinerario de la prueba, se podrá identificar en tiempo real los puntos en los que se producen cortes de carreteras debido a la realización del evento y se irán modificando durante el desarrollo de dicha prueba. Además, la plataforma ofrece información sobre los cortes de tráfico que pueda ocasionar y los tramos afectados por dichos cortes.
El objetivo de la utilización de este tipo de objetos conectados es proporcionar protección tanto a los trabajadores como a los usuarios de la vía. Y es que todos los años se siguen produciendo atropellos a trabajadores durante la realización de labores de mantenimiento de carreteras.
Estos dispositivos se conectan a la nube de cada fabricante indicando la posición, el instante y la tipología de dispositivo. Dicha nube recibe la información y la remite, normalizada, a la plataforma DGT 3.0. Gracias a esto los usuarios de la vía pueden localizar la ubicación exacta de la intervención en carretera o de la prueba deportiva en cada instante.
Del mismo modo que los fabricantes que tienen la información remitida por los conos y otros dispositivos de seguridad la envían a la plataforma, cualquier fabricante de vehículos, de aplicaciones o cualquier usuario de la vía, puede conectarse a la plataforma y suscribirse al evento que le resulte de interés. A través de la bandeja de salida (el punto de la plataforma DGT 3.0 donde se publica toda la información recibida), el usuario queda conectado al evento y podrá posteriormente lanzar alertas a los conductores tanto a través del ordenador de a bordo como a través de acciones similares.
Esta información se publica a través de interfaces que permiten que cada usuario que se suscribe, obtiene información sólo de los eventos que necesita. Adicionalmente, esa información sobre eventos se publica también en los paneles de mensaje variable virtual que se ubican a lo largo de la red de carreteras del Estado.
¿Cuándo comenzará a utilizarse el IoT en indumentaria y objetos de los trabajadores de carreteras?
Ambos usos, tanto el de protección de obreros en la vía como el de balizamiento de eventos deportivos ya están disponibles en la plataforma DGT 3.0 para que los fabricantes de conos y dispositivos de seguridad puedan enviar la información y esta sea recibida por todos los usuarios de la plataforma y publicada en los paneles de mensajería variable ubicados en la red de carreteras del estado.
¿Qué otros objetos y vehículos están conectados a la plataforma DGT 3.0 y para qué sirven?
Dentro de la plataforma DGT 3.0, se han creado diferentes servicios para la recepción y distribución centralizada de información relativa a ciclistas, pasos a nivel, grúas, vehículos especiales, parkings y zonas de carga y descarga, entre otros. Esta información se puede integrar en el propio vehículo, a través del sistema operativo que facilita el fabricante, o bien a través de aplicaciones o sistemas alternativos, complementarios a los sistemas que las marcas de vehículos ponen a disposición de sus usuarios.
- Ciclistas
Los atropellos a ciclistas es otro de los puntos que preocupan a DGT y que busca disminuir con esta plataforma. A través de DGT 3.0, los ciclistas podrán consultar información sobre rutas seguras para ellos. Además, los vehículos y demás usuarios de la vía recibirán información en tiempo real sobre la circulación de ciclistas, siempre y cuando los ciclistas lleven algún dispositivo conectado a la plataforma en su indumentaria.
- Pasos a nivel
Se dispone de la publicación de la ubicación exacta de dichos puntos de peligro.
- Vehículos de auxilio en carretera
A partir de la aprobación del Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, están obligados a comunicar su posición a la plataforma DGT 3.0. De esta forma, podemos saber en tiempo real si hay un vehículo de asistencia trabajando en nuestra ruta.
- Vehículos especiales
Según el Reglamento general de vehículos y el Reglamento general de circulación se establece que los vehículos especiales y vehículos que precisan autorización complementaria de circulación deben notificar a la plataforma DGT 3.0 su posición en tiempo real mediante un dispositivo luminoso conectado (V2). De este modo cualquier usuario con acceso a la plataforma podrá ser alertado si existe el riesgo de encontrar un vehículo de estas características en su ruta.
- Ayuntamientos
Estos han puesto a disposición de DGT 3.0 la ubicación de parkings y zonas de carga y descarga. En el caso de los aparcamientos, además ofrece información sobre la ocupación de los mismos, de forma que podamos, por ejemplo, planificar nuestra ruta con destino a un parking con plazas libres.
Esta plataforma nace con el objetivo de impulsar a través de la tecnología el objetivo cero víctimas en carreteras para 2050 de DGT. Conocer la ubicación anonimizada de los usuarios de la vía gracias a los datos de Inspide es clave para evitar encuentros inesperados en carreteras y, con ello, disminuir el riesgo de accidentes.