Para hablar de Phygital Intelligence tenemos que hablar del concepto de phygital. Y bien, ¿qué es phygital? Phygital es un anglicismo que hace referencia al nexo entre lo digital y lo físico. Un término que, dados los cambios en el comportamiento de la sociedad de los últimos años, cada vez está más en auge.
En una actualidad en la que el metaverso es tendencia, no cabe duda de que los mundos físico y digital están interconectados. Los consumidores, cada vez más, entremezclan la experiencia online y offline tanto en sus relaciones sociales como en sus compras: según un estudio de IAB, un 52% consume tanto en espacios digitales como físicos y, de cara al futuro, este porcentaje llegará al 78%.
Precisamente por esto, se ha hecho cada vez más necesario contar con herramientas y tecnologías que nos permitan medir, analizar y entender estas dos verticales de la realidad: la online y la offline. Poniendo el foco en ambas realidades y en cómo cada una de ellas influye en la otra. Y es con este propósito con el que nace Phygital Intelligence.
¿Qué es Phygital Intelligence (PI)?
PI son el conjunto de tecnologías, herramientas, estrategias, datos y aplicaciones que nos permiten acceder al conocimiento del mundo phygital como integración de lo online y lo offline.
Un requisito indispensable para que cualquier tecnología, herramienta, estrategia o metodología pase a ser considerada de la rama de Phygital Intelligence esta deberá garantizar un impacto positivo en la sociedad, economía o en los ámbitos en los que se aplique. Y es que la inteligencia Phygital trata de salvaguardar por encima de todo los límites éticos, garantizando la privacidad y la integridad humana.
El concepto de Phygital Intelligence, desde su acuñación, ha estado vinculado a tecnologías capaces de analizar y ayudar a entender el comportamiento humano interconectando el mundo online y offline. Estas tecnologías tienen en cuenta diversas fuentes de datos como datos de comportamiento digital, datos empresariales, datos demográficos, o datos geoespaciales entre otras. Este conjunto de datos es contextualizado por las tecnologías que hacen realidad Phygital Intelligence y utilizado por empresas, entidades públicas etc. que quieren tomar decisiones apoyadas en datos precisos de un mundo actual en el que cada vez es más necesario tener en cuenta tanto los componentes físicos como los digitales.
La aportación de Phygital Intelligence: Algunas de sus aplicaciones
A sabiendas de que la inteligencia phygital es garantizadora de la privacidad y la integridad humana, sus tecnologías han hecho posibles diferentes aplicaciones con impactos tanto empresariales como sociales.
Impacto social de la inteligencia phygital
Las aplicaciones de Phygital Intelligence de cara a causar un impacto positivo en la sociedad son diversas:
- Puede ayudar a mejorar la movilidad y la seguridad vial gracias al uso de la geolocalización para avisar en tiempo real de incidencias de tráfico a través de dispositivos digitales (ya sean coches conectados, móviles, luces interconectadas como la V16, etc.).
- El conocimiento local e hiperlocal que garantiza la inteligencia Phygital puede ayudar a identificar nuevas necesidades sociales y, por ende, a cubrirlas a través de medidas políticas. En este punto Phygital Intelligence puede ayudar analizando el transporte público, las rutas con más incidencias en carretera…
- Phygital Intelligence juega un papel fundamental en la sostenibilidad: gracias a algunos de sus parámetros puede proporcionar informes sobre la calidad del aire en determinadas ciudades, barrios o calles, sobre el ruido ambiental, etc. Por ejemplo, conociendo el estado de la calidad del aire a nivel local e hiperlocal (ciudades y ubicaciones concretas) puede ayudar a que las políticas anticontaminación estén optimizadas en base a aquellos lugares donde el aire destaca por su mala calidad.
Phygital Intelligence en empresas
Phygital Intelligence también ayuda a empresas en aspectos como el conocimiento del consumidor, pero también a optimizar sus estrategias y campañas en el mundo offline. Algunos ejemplos de sus aplicaciones son:
- El conocimiento del consumidor ya no es completo ni realista si no tenemos en cuenta su comportamiento en el espacio phygital. Por eso, Phygital Intelligence se hace fundamental a la hora de conseguir información sobre patrones de comportamiento humano en online y offline que, una vez deducidos, pueden ser utilizados por compañías que busquen optimizar o analizar sus campañas publicitarias. Por ejemplo, gracias a estas tecnologías, una marca de moda puede conocer qué porcentaje de su target muestra interés en su competencia, por dónde se mueve dicho target y optimizar en base a esto una campaña de publicidad OOH o DOOH para captar su atención.
- Optimización de los procesos de logística: con el auge del comercio electrónico, la logística de última milla se ha convertido en un reto para retailers y supermercados que ofrecen servicios de delivery. La inteligencia Phygital puede ayudar a optimizar la tasa de éxito en entregas utilizando un parámetro denominado probabilidad de estancia en hogar, reduciendo el impacto negativo que tienen las entregas fallidas tanto a nivel medioambiental como a nivel de costes para las empresas, ya que cada entrega fallida tiene un coste aproximado de 15€ para las compañías.
Phygital Intelligence: tecnologías que lo hacen realidad
Phygital Intelligence es ya una realidad. Y esto es gracias Portall, tecnología desarrollada por Inspide que permite analizar y comprender pautas del comportamiento humano en tiempo real utilizando la geolocalización y diferentes fuentes de datos para garantizar un análisis fiable del comportamiento tanto en el universo físico como el digital.
Portall es la primera tecnología que ofrece información relevante para ayudar a la toma de decisiones de players tanto públicos como corporativos teniendo en cuenta el espectro completo de un mundo en el que lo online y lo offline cada vez está más interconectado.